Insights

El nuevo paradigma del talento digital en el sector financiero

El nuevo paradigma del talento digital en el sector financiero

¿Por qué el upskilling y reskilling ya no pueden esperar?

La transformación digital dejó de ser un proyecto a futuro para convertirse en la nueva realidad del sector financiero, pero como en toda revolución, los verdaderos protagonistas no son las tecnologías, sino las personas. Hoy, bancos, aseguradoras y fintechs compiten no solo por cuota de mercado, sino también, y cada vez más, por el mejor talento digital en el sector.

Pero ¿qué ocurre cuando ese talento no se encuentra fácilmente en el mercado? La respuesta puede estar dentro del equipo: upskilling y reskilling, dos conceptos que están reconfigurando la forma en que las organizaciones abordan el desarrollo de sus equipos.

De los perfiles tradicionales a la urgencia por nuevas capacidades

Durante años, los equipos del sector financiero estuvieron formados por perfiles con trayectorias muy definidas: finanzas, contabilidad, gestión de riesgos, compliance… Sin embargo, la digitalización ha traído nuevas exigencias y ha difuminado las fronteras entre funciones técnicas y de negocio.

Hoy, la demanda se inclina hacia roles como:

  • Data Analysts y Data Scientists
  • Arquitectos de soluciones cloud
  • Ingenieros de ciberseguridad
  • Especialistas en inteligencia artificial
  • Product owners y agile coaches

El desafío es integrar las funciones técnicas con la visión y experiencia de los profesionales del sector financiero, por lo que conocer y hacer evolucionar el talento interno es una solución crucial para abordar el contexto de transformación actual.

Upskilling y reskilling: mucho más que formación

En este sentido, el reskilling (reorientar a un profesional hacia un nuevo rol) y el upskilling (profundizar o ampliar sus capacidades en su área actual) se han convertido en dos estrategias clave para mantener a las organizaciones en evolución.

No se trata solo de compartir cursos formativos, no obstante, sino de crear y fomentar una estrategia y mentalidad digital.

  • Implica mapear las skills actuales y las necesarias.
  • Requiere alinear la formación con la evolución del negocio.
  • Supone crear culturas de aprendizaje continuo.

Y, sobre todo, significa apostar por el desarrollo interno como vía de crecimiento, fidelización y eficiencia.

. talento digital en el sector financiero

Cómo empezar a transformar talento

Implementar un plan de upskilling o reskilling no tiene por qué ser complejo. Se puede comenzar de forma muy concreta:

  1. Identifica los perfiles clave para tu estrategia digital.
  2. Analiza brechas de capacidades: ¿qué les falta a tus equipos para llegar ahí?
  3. Diseña planes formativos por niveles, con métricas claras de impacto.
  4. Acompaña con coaching o mentoring para asegurar la adopción.
  5. Mide y ajusta. El cambio no es lineal, pero sí medible.

Desde Zemsania, por ejemplo, trabajamos con entidades financieras ayudándolas tanto a definir estos planes como a ejecutarlos, combinando selección de talento tecnológico con programas de formación y desarrollo personalizados.

El futuro es híbrido, ágil y humano

No se trata solo de tener más conocimientos técnicos, sino de contar con equipos que comprendan la tecnología y se adapten con agilidad y de forma colaborativa en entornos multidisciplinares.

Las soft skills también ganan peso: pensamiento crítico, comunicación, adaptabilidad, trabajo en equipo… Todo suma cuando el entorno cambia tan rápido.

talento digital en el sector financiero


portada-guia-talento-digital-sector-financiero

Descarga ahora nuestro Mapa de Horizontes Digitales y transforma tu estrategia de capital humano en finanzas

talento digital en el sector financiero